EXPERTO EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES

SOLICITA MAS INFO:

962 04 03 10

Matrícula abierta para la XV ( Enero 2026)

Experto en Prótesis sobre Implantes

50 horas

Duración

3

Ciclos

XV

Edición

Curso de 5 módulos que te permitirá restaurar correctamente cualquier tratamiento  con implantes dentales

  • Prácticas clínicas con paciente real
  • Toma unas correctas impresiones, prepara modelos de trabajo, provisionaliza
  • Maneja todos los aditamentos protésicos, tornillería y pilares
  • Aprende las claves de la restauración en sector estético
  • Tratamiento del pacientes edéntulo con prótesis fija
  • Como rehabilitar pacientes edéntulos con sobredentaduras

Solicita mas info:

Programa del Curso

CARGA LECTIVA

65h horas.

HORARIO

5 CICLOS (Viernes completo y sábado mañana)

Ciclo I –  16-17  Enero 2026             Ciclo IV-   24-25 Abril 2026
Ciclo II –  6-7 Febrero 2026            Ciclo V-     22-23 Mayo 2026
Ciclo III –  6-7 Marzo 2026

 

 

Horario: Viernes 9’30 a 18h. Sábado 9,30 a 13,30h.

IMPORTE TOTAL

4.500 euros (reserva 500* + 4.000 euros una semana antes del inicio del curso)
La matrícula se realizará por riguroso orden de inscripción.

*En caso de cancelación de la asistencia al curso por parte del alumno, el importe correspondiente a la reserva de plaza no será retornado 

Profesorado

Dr. Rubén Agustín Panadero
Director

  • Director del Experto en Prótesis sobre Implantes
  • Profesor del Máster en Periodoncia, Implantología y Cirugía Oral.
  • Profesor del Experto en Técnica BOPT sobre diente e implante

Dr. Joan Faus López
Director

  • Director del Máster en Periodoncia, Implantología y Cirugía Oral.
  • Profesor del Experto en Cirugía Estética y Regenerativa Periodontal
  • Profesor del Experto en Prótesis sobre Implantes
  • Profesor del Experto en Técnica BOPT sobre diente e implante.

Temario y programa del Curso de Prótesis sobre Implantes.

CICLO 1: Fundamentos y planificación protésica sobre implantes.

Objetivos: Introducir los conceptos fundamentales de la rehabilitación sobre implantes y realizar un correcto diagnóstico y planificación protésica.

Programa teórico + taller preclínico (Viernes)

  • Principios biológicos y biomecánicos de los implantes.
  • Anatomía relevante y tipos de implantes
  • Indicaciones y contraindicaciones protésicas
  • Diagnóstico clínico y radiológico
  • Planificación digital de la prótesis sobre implantes
  • Taller: Toma de impresiones diagnósticas y montaje en articulador.

Programa práctico (Sábado)

  • Prácticas clínicas

 

CICLO 2: Prótesis unitaria y prótesis de sector posterior.

Objetivos: Rehabilitación de casos unitarios y parciales posteriores con diferentes tipos de prótesis atornilladas y cementadas.

Programa teórico + taller preclínico (Viernes)

  • Tipos de prótesis: atornilladas Vs cementadas
  • Manejo de pilares protésicos y componentes
  • Toma de impresión definitiva ( técnicas abiertas y cerradas)
  • Prueba de estructuras y ajustes pasivos
  • Taller: simulación de colocación de pilares, toma de impresiones y pruebas de estructura.

Programa práctico (Sábado)

  • Prácticas preclínicas

 

CICLO 3: Estética en prótesis sobre implantes anteriores.

Programa teórico + taller preclínico (Viernes)

Objetivos: Aplicar criterios estéticos y funcionales en la rehabilitación del sector anterior.

  • Consideraciones estéticas: perfil de emergencia, manipulación de tejidos blandos
  • Manejo de provisionales personalizados
  • Técnicas de cementado en estética
  • Taller: confección de provisionales estéticos y modelado de perfil de emergencia.

Programa práctico (Sábado)

  • Prácticas clínicas

CICLO 4: Prótesis sobre implantes múltiples y sobredentaduras.

Objetivos: Aprender a rehabilitar arcadas parciales o totales con soluciones implanto-soportadas fijas y removibles.

Programa teórico + taller preclínico (Viernes)

  • Diseño de prótesis híbridas, puentes múltiples y sobredentaduras.
  • Consideraciones biomecánicas en múltiples implantes
  • Barras y sistemas de anclaje (Locator, barra Ackerman, etc…)
  • Taller: Montaje de estructuras múltiples y manejo de sobrdentaduras.

Programa práctico (Sábado)

  • Prácticas clínicas

 

CICLO 5: Carga inmediata, complicaciones y mantenimiento protésico.

Objetivos: Aplicar protocolos de carga inmediata, resolver complicaciones comunes y establecer planes de mantenimiento.

Programa teórico + taller preclínico (Viernes)

  • Protocolos de carga inmediata: indicaciones y limitaciones
  • Manejo de complicaciones protésicas: aflojamiento, fracturas, aflojamiento de tornillos.
  • Mantenimiento de protésico: higiene, controles periódicos y recambios.
  • Taller: diagnóstico y resolución de complicaciones protésicas sobre modelos.

Programa práctico (Sábado):

  • Prácticas clínicas

Objetivos Específicos del curso

  • Mostrar al odontólogo general la técnicas básicas y avanzadas en el área de la prótesis sobre implantes.
  • Explicar con detenimiento, mediante diapositivas, videos y el análisis de artículos, cada solución práctica a cada situación clínica.
  • Practicar sobre pacientes reales con los siguientes objetivos:

– Aplicar protocolos clínicos completos en rehabilitaciones sobre implantes

– Desarrollar habilidades manuales y toma de decisiones en tiempo real

– Manejar casos clínicos de forma continua a lo largo del diploma

– Aprender a trabajar en equipo con un enfoque interdisciplinar y ético

– Fortalecer la relación clínica con el paciente: comunicación, consentimiento,         seguimiento y mantenimiento.

  • Motivar y capacitar a cada asistente al curso a introducir en su práctica clínica habitual la prótesis sobre implantes.

Este curso me ha permitido entender los diferentes tipos de prótesis sobre implantes y rehabilitarlos correctamente

Necesitaba un curso completo que aborde todos los tipos posibles de prótesis posibles. Eso me ha despejado muchísimas dudas que tenía sobre tornillería, aditamentos y materiales disponibles.
Miguel Angel C.M. - Promocion 2012